domingo, abril 27, 2008

ACOGIDA DE APARECIDA
Conciencia de discípulos en misión.
_____________________________________


Gustavo Gutiérrez.




PARTICIPACIÓN DE GUSTAVO GUTIÉRREZ
EN LA ASAMBLEA LATINOAMERICANA DEL PRADO

En Aparecida hubo una idea muy clara de lo que es el discipulado, se define a partir de la misión. Lo que significa hoy día ser discípulo, y esto implica lo de las tareas.
Si se habla de evangelización, la tarea como fuente para comprender lo que es un discípulo, para ello es necesario saber dónde estamos. Es por eso el cambio tan grande respecto a Santo Domingo. El método se votó dos veces, una en Bogotá y otra en Aparecida.
Una primera repercusión de la lectura sobre el discipulado es la consideración sobre la realidad, como punto de partida del método, ahí está la raíz de muchas más cosas.
Otra es el fijar una línea para la evangelización, y por lo tanto para el discipulado y esta línea es la opción preferencial por el pobre. “Uno de los rasgos que caracteriza a la fisonomía de la iglesia latinoamericana es la opción preferencial por el pobre”.
La pobreza:
- En Medellín se distinguió el pobre real, como algo inhumano. La pobreza real nunca es buena.
- Una segunda acepción es la pobreza espiritual, sinónimo de infancia espiritual, como un valor profundamente evangélica, poner la vida en manos de Dios y consecuentemente una vivencia de desprendimiento. Es una opción preferencial, que remite al amor de Dios, a poner nuestras vidas en sus manos. En el actuar de Dios los pobres son los primeros.
- ¿Por qué ser pobre?, solidaridad con el pobre y rechazo de la pobreza, es ahí donde surge la opción. La perspectiva es cristológica. Según Pablo, Dios asume nuestra condición por amor a los pobres, a quienes padecen la pobreza y como una manera de rechazar la pobreza. Esto es un compromiso por la justicia, por un mundo en el que no haya insignificantes. Cristo es el fundamento de esta opción. Gracias al discurso del Papa la opción por los pobres está implícita en la fe cristológica, se marca una línea para el documento. La Opción Preferencial por el Pobre (OPP) es cuestión de espiritualidad, un componente del seguimiento de Jesús. Es también una manera de hacer teología, leer la historia humana desde los excluidos, desde abajo, a contrapelo. Hacer teología es hacer una hermenéutica de la esperanza, comprender los motivos para permanecer en la esperanza. Es una opción evangélica.
- Evangelización. Hay una insistencia desde las conferencias episcopales anteriores: la promoción social y la búsqueda de la justicia como parte esencial de la evangelización . Estar comprometido con el pobre significa ser “amigo de los pobres” (no con un concepto, sino con personas concretas), estar cerca del sufrimiento cotidiano. En el 176 Aparecida habla del flagelo de la pobreza, “…tiene diversas expresiones, la parroquia debe llegar a ser una buena samaritana, no puede ser ajena a los grandes sufrimientos que vive la mayoría de nuestra gente y que, con mucha frecuencia son pobrezas escondidas”. Es aquí donde la amistad entra como base de la igualdad. El pobre no es inferior (Ya no los llamo siervos, sino amigos…).
- Las causas de la pobreza: anteriormente era considerada un estado natural, al pobre se le pedía humildad para recibir la ayuda de manera asistencial, más no se cuestionaban las causas de la pobreza. El planteamiento de las causas es relativamente nuevo: causas sociales, estructurales, mentales.
- Leer la realidad también trae como consecuencia la consideración de los excluidos: los afrodescendientes, indígenas, mujeres, que en su resurgimiento se les ve como un kairos. El continente latinoamericano es un continente de todas las sangres.
- El sentido de la vida. Hay todo un reto frente a lo que se le ha llamado el “amor liquido”, la falta de compromiso permanente…,

Sorpresa Aparecida. Creo que a lo que ha llegado Aparecida es a la vida de la Iglesia Latinoamericana. No se puede hablar de liderazgos netos, que hayan hecho consensos. Sin embargo es interesante ver que la mayoría de los obispos se inclinaron por la línea del contenido.
La vida cotidiana de la gente, los compromisos, los santos y santas no canonizados …, está ahí como una riqueza que fue acogida por la conferencia.

COMENTARIOS Y PREGUNTAS:
El discurso inaugural del Papa en Aparecida ha sido el mejor, en comparación a las conferencias anteriores.
Es difícil comparar los textos que se han dado en contextos diferentes. Por ejemplo el discurso de Juan Pablo II en Puebla tiene cosas restrictivas. Y el de Santo Domingo, no fue muy lejos, no fue malo, más no hubo gran cosa. Mientras el de Aparecida coloca algunas cosas interesantes:
- La O. P. Es esencial en la fe cristológica.
- La iglesia es defensora de la causa de los pobres.
- La Espiritualidad no es una fuga del mundo, intimista.
- El Hijo de Dios se hizo historia y cultura.

Desde el documento de preparación no era tan previsible que saliera este texto. Hubo una sorpresa.
Gustavo Gutiérrez (GG): Si tomamos los otros documentos preparatorios de Puebla, Santo Domingo, igualmente, son documentos que en lo general no incide de gran manera en el documento final. Hubo una petición de los episcopados para recuperar el método, lo interesante es que el documento final fue votado por la mayoría y aprobado.

Señalamos la importancia de la Opción Preferencial por el Pobre, se enraiza en Jesucristo, esto es muy claro en el Prado. Pero somos también atentos a la pobreza de Jesucristo, usted puede decirnos alguna palabra sobre el Cristo pobre y la pobreza de Dios (30 de Aparecida).
Hay una discusión de que Cristo fue hijo de carpintero…, pero lo que es clarísimo es que es solidario con los pobres. De hecho es una persona reconocida (hay quienes lo llaman Rabí), pero con una vivencia de confianza, compromiso con las causas de los pobres. La pobreza de Jesús es una pobreza de solidaridad. El defendió a los más pobres, cuando curaba –señales de vida-, que no solamente era sanarles el cuerpo físico, sino incorporarlos al cuerpo social. Jesús asume la pobreza como compromiso. Los pobres también deben hacer una opción preferencial por el pobre (hay pobres que hacen opción por los ricos, que pisan a sus hermanos para subir, el color de la piel, su condición cultural…). Los pobres que se comprometen pagan también el precio de anunciar el Reino (Ellacuría).

A: Estamos en un continente alegre, como llevar la cuestión de la opción por los pobres, también a la liturgia, cómo expresarla.
GG: no creo que haya una cuestión explícita al respecto, pero la alegría es algo que debe expresarse, en la Biblia aparece muy clara –alegría mesiánica, alegría pascual-. La celebración no puede ser distante de la vida cotidiana de quienes celebran. La celebración no puede ser paréntesis de la vida, acogiendo el momento difícil y ahí expresar la alegría, incluso el humor. Hay un sacramento para recuperar la gracia, más no hay sacramento para recuperar el humor. No tomarte demasiado serio. La alegría es una cosa mucho más profunda, sin alegría no hay evangelización, que es compartir la experiencia de saber que Dios nos ama, nos amó primero, antes de que respondiéramos. Esa es la fuente de la alegría, no es fácil. Es una manera de pensar el sufrimiento que no se contradice con la alegría.


Para aprovechar el documento:
GG: Aprovechar el texto, Aparecida es mejor que Puebla respecto a algunos asuntos que se tratan. Si un quiere hablar con justicia sobre el texto, es resaltar lo fundamental, respetado el texto, no olvidar los textos fundamentales del Vaticano II. Está en condiciones de apoyar muy fuertemente el compromiso con los pobres. Lo que se dice localmente, fiel al Evangelio, es un reto, que igualmente vale para otros.

A: Recuperación del método:
GG: Hay que ver la hondura del método, interpretar los signos de los tiempos. Trabajado por Cardjin, como método de la JOC y profundizado teológicamente por Chenau, que reconoció en este el tomar en serio la encarnación. Cuando eliminaron el método en Santo Domingo, argumentaron que era meramente sociológico, pero olvidaron que el ver era una lectura desde la fe.
El método no es solo para el documento, para conferencias, sino para la vida cotidiana, donde se da la revisión de vida. Juan XXII, retoma el concepto de “los signos de los tiempos” y es colocado en G. S. Invitando a hacer una lectura creyente de la realidad.
El método no es un esquema programático, sino un ritmo, una manera de ver desde la fe las cosas. La homilía es un espacio donde podemos poner el texto en relación con la realidad y obtener algunas pistas de acción (el caso de las homilías de Romero).
El método no es algo mecánico de tres momentos, en la vida es un estilo flexible.

Hay ciertos números son muy interesantes, expresados en un lenguaje del Vaticano II, para sacarles provecho hay que leerlos bajo ciertas claves o ángulos de mirada: la opción por los pobres. Hay que tomar las líneas fuerza del texto.

La opción preferencial por le pobre, hay trece menciones, unas cuantas más aparece como opción por el pobre y otras aparece bajo sinónimos –preocupación….-

El que Jesús fuera Nazareno, fue una manera de decir que era Galileo, a diferencia de ser Judío (de Judea). Esto tiene una connotación especial, pertenecer a una región despreciada, por su relación con provincias paganas, viven una religiosidad menos pura…; hay una teología en la geografía de los evangelios. Ejemplo el reconocimiento de Jesús (confesión de Pedro) se dio de camino a tierra pagana, es una manera de decir que Jesús vino para el mundo entero, no solo para el mundo judío. La multiplicación de los panes, una es en tierra santa otra en tierra pagana, el milagro de compartir se debe dar con el mundo entero.

La opción por el pobre no es porque lo merezcan humanamente, no todos los pobres son moralmente buenos, son seres humanos. Es la condición de pobreza lo que motiva la opción, Dios los elige porque son pobres, no porque son buenos, es por gratuidad.